top of page
formas azules

Primera infancia

Población sujeta: de 8 días a 5 años, 11 meses y 29 días
Examinar pediatra infantil
Bebé con el estetoscopio

Infancia

Población sujeta: los niños y niñas de 6 a 11 años, 11 meses y 29 días

Atenciones incluidas

  • Valoración de del crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional).

  • Valoración de del estado nutricional y antropométrico.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la salud sexual.

  • Valoración de la salud mental. 

  • Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral.

  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación del esquema de vacunación.

  • Información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores

 

                                         

                                                          PRIMERA INFANCIA

 

Atenciones incluidas

Población sujeta: de 8 días a 5 años, 11 meses y 29 días

  • Valoración de crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional).

  • Valoración del estado nutricional y antropométrico.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la salud sexual.

  • Valoración de la salud mental.

  • Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral.

  • Valoración de del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación esquema de vacunación.

  • Verificación o prescripción del suministro de micronutrientes. 

  • Verificación o prescripción de desparasitación intestinal.

  • Información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.

Pediatra

Adolescencia

Este procedimiento está dirigido a todos los adolescentes de 12 a 17 años, 11 meses y 29

  • Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional).

  • Valoración del desarrollo de la autonomía.

  • Valoración del estado nutricional y antropométrico.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la salud sexual y reproductiva.

  • Valoración de la salud mental.

  • Valoración de la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral.

  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación esquema de vacunación.

  • Brindar información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.

Juventud

Este procedimiento está dirigido a todos los Jóvenes de 18 a 28 años, 11 meses y 29 días. 

  • Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, cognitivo y socioemocional).

  • Valoración del estado nutricional y antropométrico.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud sexual y reproductiva.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la función mental, emocional y social.

  • Valoración de los sucesos vitales y su influencia en la salud.

  • Valoración del estado de salud en relación con el trabajo.

  • Valoración de la dinámica familiar.

  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación esquema de vacunación.

  • Aplicar, Verificación u ordenar pruebas tamiz para detección temprana de alteraciones en la salud.

  • Información en salud a los jóvenes.

Image by Tom Claes

Adultez

Este procedimiento está dirigido a todas las personas de 29 a 59 años, 11 meses y 29 días.

  • Valoración del estado nutricional y realizar seguimiento a los parámetros

  • antropométricos.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la salud sexual (funcionalidad sexual y ejercicio de los derechos sexuales y

  • derechos reproductivos).

  • Valoración de la función mental, emocional y social.

  • Valoración de los sucesos vitales y su influencia en la salud.

  • Valoración del estado de salud en relación con el trabajo.

  • Valoración de la dinámica familiar.

  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación esquema de vacunación.

  • Verificación y/o prescripción de exámenes de tamizaje para detección temprana de alteraciones en la salud del adulto.

  • Brindar información en salud.

Paciente examinador médico
Médico y paciente

Vejez
Este procedimiento está dirigido a todas las personas de 60 años y más

  • Valoración de la capacidad funcional (fragilidad, actividades básicas e instrumentales).

  • Valoración del estado nutricional y realizar seguimiento a los parámetros

  • antropométricos.

  • Valoración de las prácticas alimentarias.

  • Valoración de las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

  • Valoración de la salud auditiva y comunicativa.

  • Valoración de la salud visual.

  • Valoración de la salud sexual (funcionalidad sexual y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos).

  • Valoración de la función mental, emocional y social.

  • Valoración de los sucesos vitales y su influencia en la salud.

  • Valoración del estado de salud en relación con el trabajo.

  • Valoración de la dinámica familiar.

  • Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

  • Verificación esquema de vacunación.

  • Verificación y/o prescripción de exámenes de tamizaje para detección temprana de alteraciones en la salud del adulto.

  • Brindar información en salud.

Vive

Bien

Agenda tu cita

Planificación familiar

Te brindaremos información, educación, consejería y anticoncepción, para que las personas o parejas ejerzan el derecho a decidir libre y responsablemente, si quieren o no tener hijos, así como su número y el espaciamiento entre ellos.

 

En nuestra IPS podras solicitar consulta de planificación familiar con medicina general para definir método anticonceptivo y acertada información sobre el mejor método  para tí. También podras acceder a control por enfermería mensual o según criterio del profesional tratante.

01 MATERNAS

Control desde el primer mes de gestación y preconcepcionales si está en búsqueda de un embarazo

  •   Consulta con medicina (mensual)

  •   Consulta con enfermería (mensual)

  •   Consulta por fisioterapia (mensual)

  •   Control de laboratorios clínicos.

El doctor examina a una mujer embarazada
El examen médico de la mujer embarazada

02 Curso Psicoprofiláctico

La mujer caucásica embarazada practicar yoga
Mujer embarazada trabajando

En la búsqueda de que el parto no quede como una experiencia traumática, si no como un acto de amor puro, queremos brindar las herramientas para que, a través de una preparación física gradual, se ejerciten los grupos musculares que interactúan durante el parto, así como ejercicios de relación y respiración que permitan mejorar la experiencia. 

 

El propósito del curso es guiar y ayudar a preparar a la mujer y su familia para:

Manejar los cambios psicológicos, emocionales y fisiológicos que se experimentan durante y después del embarazo. 

Desarrollar habilidades de autocuidado.

Mejorar las habilidades de los padres para la crianza.

Aprender técnicas de respiración, fortalecimiento del suelo pélvico, estiramiento muscular que ayudaran a liberar la tensión asociada a cambios propios del embarazo.

03 Sesiones

La gestante podrá disfrutar de sesiones personalizadas teórico-prácticas, orientadas al desarrollo de destrezas necesarias para el embarazo, trabajo de parto y nacimiento. Este curso está dirigido a la gestante y un acompañante de su elección para prepararlos y acompañarlos durante el proceso de gestación. 

El programa ofrece:

 1-Ejercicios prácticos de respiración, relajación, estiramientos y guía de ejercicio en el embarazo.

 2-Ejercicios para fortalecer el piso pélvico.

 3-Estimulación fetal.

 5-Práctica de técnicas aprendidas y respiración durante el parto. 

 6-Trabajo con balón y bandas.

 7-Simulación práctica con prototipos de recién nacidos, para las prácticas de lactancia y cuidados del recién nacido. 

Pacientes Cronicos

CLUB

  • Consulta mensual por médico u/o enfermería.

  • Renovación de orden de fórmula médica. (mensual)

  • Control de laboratorios

  • (trimestrales) (semestrales) u/o por criterio del profesional tratante.

 

Inclusión en el grupo oficial de pacientes con cronicidades denominado “SOMEDO PIENSA EN TU SALUD” en donde se comparten periódicamente Tips, información, fechas conmemorativas de la salud y cosas de interés para nuestros pacientes.

Notas enfermera que hace
bottom of page